martes, 10 de abril de 2012

DIFERENCIAS ENTRE BLOGS Y PAGINAS HTML

Existen varias diferencias y similitudes entre una página web y un blog, en primer lugar ambas pueden ser vistas por medio de Internet y puedes ingresar textos y fotos.
BLOGS
PAGINAS HTML

·         El blog es un poco más orientado a la interacción o a la conversación permitiendo un vínculo con las personas que ingresan a tu blog, un blog te permite dejar comentarios, la idea es actualizarla constantemente ya que tú mantienes como te digo un vinculo con las personas que ingresan las cuales siempre esperan alguna nueva información.
·         Un ejemplo de un blog es si tu tienes un tema en particular que te interesa ejemplo CARROS eso significa que en tu blog hablas de los carros en general, pones fotos de los modelos que te gustan pero cada semana hablas de un tema especifico, ejemplo la tendencia a los carros híbridos hoy en día y hablas de ese tema, la siguiente semana puedes hablar de cómo ahorrar gasolina ya que el petróleo sube y sube.



·         Tienes un software con el cual puedes hacer modificaciones, mover información de un lado a otro crear efectos, crear mas páginas y hasta puedes vender si quieres, en una página web mantienes información mas estática no tiene que ser cambiada constantemente.
·         Por ejemplo una página web de una empresa que vende POLLOS, voy ingresar tal vez a la historia de la empresa, fotos de la planta donde se fabrican, información del proceso, las empresas con las que trabaja, cuales son sus precios, quienes son los dueños, como contactarse, etc. prácticamente es la cara que das al mundo ya sea de una empresa u organización.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
VENTAJAS
DESVENTAJAS
·         Uno puede expresar Ideas.
·         Cualquiera puede verlo.
·         La gran Mayoría son Gratuitos.
·         Hay que actualizarlos constantemente
·         La Publicidad invade todos los blogs
·         Entretienen, nos ayuda en las tareas, puedes aprender idiomas, descargas programas, puedes comprar cosas.
·         Algunos programas tienen virus, algunas informaciones que se consultan son falsas, si son descargas por servidores son lentas, cuando buscas algo no todo viene, algunos programas te cobran.






martes, 13 de marzo de 2012

SUBMARINOS


Un submarino es un tipo especial de buque capaz de navegar bajo el agua además de la superficie, gracias a un sistema de flotabilidad variable. Usados extensamente por primera vez en la Primera Guerra Mundial, en la actualidad forman parte de todas las armadas importantes.
Historia de los primeros submarinos y sumergibles:

Un lejano ancestro del submarino es la barca cosaca del siglo XVII llamada chaika, que fue usada bajo el agua para misiones de reconocimiento e infiltración. Chaika podía ser cerrada y sumergida fácilmente de forma que la tripulación podía respirar bajo ella como en una campana submarina moderna e impulsarla caminando por el fondo del río. También se usaban lastres especiales y tubos para tomar aire del exterior.

El primer sumergible fue construido en 1620 por Cornelius Jacobszoon Drebbel, un holandés al servicio de Jaime I de Inglaterra. Estaba propulsado por medio de remos, si bien su naturaleza exacta es objeto de cierta controversia: algunos afirman que era simplemente una campana remolcada por una barca.

Dos tipos mejorados fueron probados en el Támesis entre 1620 y 1624.

Aunque los primeros vehículos sumergibles eran meras herramientas para exploraciones subacuáticas, a los inventores no le costó mucho advertir su potencial militar. Las ventajas estratégicas de los submarinos fueron expuestas por el obispo John Wilkins de Chester ya en 1648.

Los primeros submarinos militares:

El primer submarino militar fue el Turtle, un dispositivo aovado de tracción humana diseñado por el estadounidense David Bushnell, con capacidad para una sola persona. Fue el primer submarino verificado capaz de operación subacuática y movimiento independiente, el primero en usar hélices para propulsarse. Durante la Guerra de la Independencia estadounidense, el Turtle (operado por el sargento Ezra Lee, del ejército continental intentó hundir un barco de guerra británico, el HMS buque insignia de los bloqueadores en la bahía de Nueva York el 7 de septiembre de 1776, pero fracasó.
En 1800, Francia construyó un submarino de tracción humana diseñado por Robert Fulton, el Nautilus. Los franceses terminaron cancelando el experimento en 1804, al igual que los británicos cuando más tarde consideraron el diseño del submarino de Fulton.
Durante la Guerra de 1812, Silas Halsey murió en 1814 mientras usaba un submarino en un ataque fallido contra un barco de guerra británico fondeado en la bahía de Nueva Londres.
En 1851 Wilhelm Bauer, un cabo de artillería bávaro, botó un submarino diseñado por él y llamado Brandtaucher  ‘buzo incendiario’ en la bahía de Kiel. Este submarino fue construido por August Howaldt y era propulsado por un molino. Se hundió pero los tres tripulantes lograron escapar. El submarino fue rescatado en 1887 y se exhibe en el museo de Dresde.
Cosme García Sáez, diseñó, patentó en París el 16 de noviembre de 1859 y construyó en Barcelona el Garcibuzo, que trasladó posteriormente a Alicante donde fue probado el 4 de agosto de 1860 manejado por el inventor y su hijo, permanecieron sumergidos en el puerto durante 45 minutos. Tras no encontrar financiación en España, y rechazar el ofrecimiento de Napoleón III, el sumergible fue hundido por el hijo del inventor en Alicante, tras informarlo la autoridad portuaria de que molestaba el tráfico marino.







martes, 21 de febrero de 2012

IMPORTANCIA

su importancia es que vamos avanzando teniendo mejores herramientas y mejor calidad de vida de muchas formas es importante por que somos capaces de crear, ver, entender y aprovechar mas lo que vamos teniendo y lo que vamos dejando en la historia.

miércoles, 8 de febrero de 2012

TECNOLOGIA



DEFINICION








La tecnología son las cosas que crea el hombre ya sea en bienes o servicios para facilitar y llevar una vida mas sencilla.

Por ejemplo estan los autos, los aviones, barcos, motos etc que nos hace mas facil y rapido desplazarnos de un lugar a otro, tambien podemos encontrar los telefonos,celulares,computadores que nos facilita la comunicacion entre las personas haci esten a muchos kilometros de distancia. 


LA EVOLUCION  DE LA TECNOLOGIA


El concepto de evolucion tecnologica es confluyente con el de revolucion tecnologica ,puesto que solo durante los periodos de mayor aceleracion en las innovaciones se marca entre ambos conceptos. la diferencia de ritmo y detrascendencia que existe entre los conceptos genericos de evolucion  y revolucion durante la mayor parte de  la historia de la humanidad ,el ritmo de esas innovaciones fue elento e imperceptible. 

Esta se divide en varias etapas:

Primera Etapa: La aparición del hombre.

1. Mas de 4.000.000 años atrás. Se alimentaban con los frutos y raíces que recolectaban. También eran cazadores y pescadores. Cubrían sus cuerpos con pieles de animales y se refugiaban en cavernas Los materiales utilizados para satisfacer las necesidades básicas, la alimentación, la vivienda y la vestimenta, eran totalmente naturales, el cuero, las piedras, etc. Inventaron utensilios muy rudimentarios, prendas para cubrir sus cuerpos y armas para la caza.

Segunda Etapa: La agricultura.

2. Hace aproximadamente de 12.000 años atrás, el hombre deja de ser nómade y decide instalarse en lugares cercanos a un río. Se forman las primeras comunidades, construye viviendas que los reguarda de las inclemencias del tiempo y animales. Los materiales es usados son naturales, aunque el hombre comienza a fabricar productos, como vasijas, cestos, etc. El hombre inventa herramientas que le permiten ahorrar tiempo, como telares, los molinos de viento y de agua.

Tercera Etapa: El industrialismo.

3. Alrededor del año 1712 el hombre cambia la forma de producir, deja su taller artesanal y va a trabajar a las fabricas. La energía muscular, es reemplazada por las maquinas a vapor. Transforman la materia prima en nuevos productos, fabricación de prendas de vestir, de maquinaria de todo tipo hasta la fabricación de automóviles (Ford). Se descubre nuevas fuentes de energía como el carbón, el gas y el petróleo. Se inventa la 1º maquina a vapor, barcos a vapor, etc.

Cuarta Etapa: La electronica, la informatica y las telecomunicaciones.

4. A partir de 1950 la sociedad actual tiene un nuevo y poderoso protagonista “Los Medios de Comunicación”. Las personas pueden comunicarse en forma instantánea, ej. El chat, la fibra óptica, el celular, etc. Aparecen los materiales artificiales o las imitaciones de los naturales, el teflón, el acrílico, el nylon, etc. Las naves espaciales, los satélites, las maquinas electrónicas, los nuevos teléfonos, tv, primero blanco y negro y después a color, etc.